jueves, 21 de abril de 2016

Bullying afecta más a estudiantes de primaria
Los estudiantes menores de 12 años son más propensos a ser víctimas de bullying, según un estudio efectuado por el Mineduc. Experta recomienda prestar atención a señales de menores porque pueden sufrir agresión en escuela.
ARCHIVADO EN:
Por Geldi Muñoz Palala
01 de Abril de 2016 a las 17:19h
El 35.8 por ciento de estudiantes de tercero primaria consideran ser víctimas de bullying, es decir, son agredidos sistemáticamente en su centro de estudio, según investigación efectuada por el Ministerio de Educación (Mineduc).
Los padres debe estar atentos a cambios de comportamiento de sus hijos, pueden deberse a que sufren de bullyng (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL).Los padres debe estar atentos a cambios de comportamiento de sus hijos, pueden deberse a que sufren de bullyng (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL).
Un 29.4 por ciento de estudiantes analizados de sexto primaria reportó bullying, el porcentaje se reduce conforme el nivel, ya que los alumnos de tercero básico y graduandos reportaron 13.9 por ciento y 6.3 por ciento.
Estos datos se desprenden de la investigación Recurrencia del bullying en el sistema educativo guatemalteco: agresiones reportadas por estudiantes desde el nivel primario hasta el nivel medio, publicado recientemente por la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (Digeduca) del Mineduc.
El estudio reflejó que los hombres reportan más bullying que las mujeres, así como los estudiantes con sobreedad. Los estudiantes de sexto grado primaria, quienes indicaron que les gusta llegar al establecimiento, reportan menos bullying.
“Esto confirma lo destacado en estudios previos, en que este fenómeno disminuye cuando el clima escolar es positivo; pero cuando los estudiantes demuestran menos agrado por el centro educativo, este aumenta”, dice el documento.
Armas en escuelas:
La investigación estudio refleja que los estudiantes reportaron haber visto armas en sus establecimientos —aunque no especifica de qué tipo—.
El 23.8 por ciento de los alumnos de tercero primaria reportó que sí ha visto armas en su escuela, un 10.1% en sexto primaria, mientras que en tercero básico y los graduandos reportaron 7 por ciento, respectivamente.
“La posesión de armas dentro de un contexto educativo es un factor importante de resaltar, debido a que los estudiantes de sexto primaria y tercero básico que afirmaron haber visto este tipo de artefactos, también reportaron más bullying”, dice el documento.
Atención:
Rocío Cordón, jefa de la Unidad de Psicología del Hospital Roosevelt, señaló que el bullying es más común de lo que la gente puede imaginar.
“El niño, por ejemplo, que es un poco gordito, probablemente va a ser el foco para un chiquito que lo quiere empezar a agredir, pero hay que tomar en cuenta que el niño que hace bullyng es posible que también esté sufriendo de algún tipo de abuso ya sea en su casa o en el barrio, no le sale solo así”, afirmó.
Cordón considera que cuando un niño no quiere ir a estudiar, se levanta y amanece malo del estómago, se va al colegio y se pone mal, pero cuando regresa a casa resulta que está bien, hay que investigar, porque probablemente puede ser un niño que sea objeto de bullying.
La experta señaló que algunos menores que sufren de bullying pueden ponerse retraídos, tener retrocesos en actividades como lectoescritura y en ese caso la maestra debe detectarlo y reportarlo.
En el caso de los padres de los padres, si ven un cambio en el comportamiento deben acudir al maestro o el director del establecimiento para buscar hablar como los padres de menor.
“A veces es difícil, caemos al tiempo de los padres que ni cuenta se dan, y lo peor que muchos niños incluso pueden llegar al suicidio”, aseveró.
Abusador, abusado:
Cordón añadió que hay que tomar en cuenta que el niño que hace bullying puede sufrir de abuso de parte de sus progenitores, hermanos o vecinos, no solo verbal sino violencia física.
“Como estos chiquitos no encuentran dónde desahogarse, y el que hace bullying siente que tiene el control y el poder, llega y lo repite con un compañero que considera débil”, puntualizó.


Análisis:

Como sabemos hoy en día la palabra bullying es más utilizada para nombrar cuando un niño es maltratado normalmente por otro niño de la misma edad o más grande que él. Como maestros debemos de estar pendientes a ver esas conductas anormales en los niños, los maestros podemos ser esa pared de protección tanto para el niño agredido como para el que agrede, protegerlos a ambos porque sabemos que los dos están sufriendo y hay que tratar de cortar esos problemas de raíz pero sobre todo a saber escucharlos  y comprenderlos no importan que sean muy pequeños siempre va ser importante lo que nos tienen que decir sea bueno o malo.

Si nosotros como docentes no estamos pendientes de esos casos de bullying comienzan los niños a ya no disfrutar del colegio, a sentir miedo, angustia, pero lo más preocupante es que comienzan a dejar de ir a estudiar por miedo a más agresiones, y lo más normal en estos niños es que cuestan que digan que es lo que pasa por miedo a que les hagan más daño.

Recordemos que de acuerdo a la Ley de Protección Integral de la niñez y la adolescencia, los niños tienen derecho derechos pero el más importante es el derecho de protección, recordemos que también la CDN (Convención de los derechos del niño) nos deja claro que niño es todo aquel que tiene menos de 18 años, también nos hace mención que no se discrimina  y todos deben ser protegidos, además que debemos de garantizar el desarrollo de los niños, y si ellos están sufriendo o dejan de estudiar no estaríamos cumpliendo con lo mencionado anteriormente, es importante que también informemos a los padres que los niños tienen derechos y ellos deben de ayudar con ese desarrollo y recordarles que de acuerdo a la CDN los niños tienen derecho a salud mental y física.

El convenio 182 nos dice que el niño no debe trabajar y este también es un tipo de bullying de padres a hijos, así que también es importante que los padres estén enterados de cómo ayudar a sus hijos y de cierta manera que derechos tienen sus hijos, ya que también por medio de esta causa muchos de los niños dejan la escuela o puede ser motivo de burla
                                            .

Por ultimo podemos hacer mención el Marco de Acción de Dakar (2000) Senegal, que nos hace mención de la inclusión de niños y niñas, todos tienen derecho a la educación, ya que el bullying es una herramienta por así llamarlo por la cual se ve afectada la educación, ya que los niños afectados ya no son felices y tienen miedo al colegio o escuela, también las metas 2021 nos dice en la meta 2 lograr la igualdad en la educación entre géneros y en otros aspectos, y la meta 3 garantizar formación de maestros, si las instituciones hicieran capacitación sobre el bullying y como erradicarlos los mismo maestros tendrían más conocimientos y herramientas para poder eliminar este tipo de agresiones, logrando igualdad entre los alumnos y el éxito académico en todos ellos.


Recordemos que a pesar que la noticia hace referencia en niños de primaria no olvidemos que esto empieza desde muy pequeños, por lo que nosotras como docentes si podemos hacer una diferencia en nuestra clase, institución o hasta en nuestra vida propia.